Igualdad
Unidad de Igualdad
¿Qué es la Unidad de Igualdad?
Es un servicio de competencia municipal enmarcado dentro de los servicios sociales de atención primaria de carácter básico que tiene como finalidad incorporar la perspectiva de género en todas las políticas, programas y proyectos del Ayuntamiento de Almassora. De este modo se pretende contribuir desde todas las áreas a promover la igualdad de mujeres y hombres, así como garantizar la no discriminación por razón de sexo, género u orientación sexual, además de aproximar a la ciudadanía las acciones municipales que promueven la igualdad de género y la prevención de las violencias machistas.
¿Qué profesionales atienden este servicio?
Las figuras profesionales que componen la Unidad de Igualdad son el agente de Igualdad y la promotora de Igualdad y las dos forman parte de la Red Valenciana de Igualdad.
¿Qué servicios se ofrecen?
- Información y asesoramiento sobre los recursos específicos de mujeres, normativa y legislación
- Atención y asesoramiento a mujeres víctimas de la violencia de género
- Derivación a los recursos especializados de atención a víctimas de la violencia de género
- Tramitación del servicio *ATENPRO, Servicio Telefónico de Atención y Protección a las víctimas de la violencia de género
- Promoción de estudios en materia de igualdad entre mujeres y hombres y violencia de género.
- Realización de actividades, talleres y cursos en materia de fomento de la autoestima y el apoderamiento de las mujeres, atención y prevención de la violencia de género, así como sensibilización y concienciación en igualdad y diversidad sexual
- Atención a asociaciones de mujeres y otras entidades en cuestiones relacionadas con la igualdad
- Colaboración con los centros educativos para actividades de fomento de la igualdad
- Asesoramiento en la elaboración e implantación de planes de igualdad de género
¿Dónde la puedes encontrar?
En el edificio del Ayuntamiento situado en la plaza de Pere Cornell, 1, a la planta baja.
Teléfono: 964 55 00 90
Horario de atención: de lunes a viernes, de 9:00 a 14.00 h con cita previa.
La cita se puede pedir de manera presencial, telefónica o por correo electrónico: igualtat@almassora.es
En casos de urgencia, se atenderá de manera inmediata. Se puede consultar para citas fuera de horario.
Aquí tienes un mapa para localizarnos:
Planes de Igualdad y Estudios
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres 2020-2024
El documento recoge un conjunto de actuaciones dirigidas a intensificar los esfuerzos por conseguir la igualdad de género e igualdad de oportunidades en todas las políticas de la Administración local.
A través de una programación transversal el Plan de Igualdad Municipal pretende visibilizar a la mujer y promover acciones que contribuyan a acabar con la desigualdad y la violencia de género en el municipio.
- Plan municipal de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres (2020-2024)
- Título
Plan municipal de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres (2020-2024)
- Nom. Archivo:
- Tipo:
- Tamaño:
b
- Título
Plan de igualdad para empleadas y empleados del Ayuntamiento de Almassora II 2024-2028
Los planes de igualdad de las administraciones responden a las medidas adoptadas para igualar las oportunidades entre mujeres y hombres en la plantilla del Ayuntamiento. Su objetivo es eliminar la discriminación por razón de sexo, y deben establecerse de forma negociada entre la institución y la representación legal de las trabajadoras y trabajadores.
- Plan de Igualdad de empleadas y empleados del Ayuntamiento de Almassora 2024-2028
- Título
Plan de Igualdad de empleadas y empleados del Ayuntamiento de Almassora 2024-2028
- Nom. Archivo:
- Tipo:
- Tamaño:
b
- Título
Diagnóstico sobre las necesidades en materia de Corresponsabilidad para la puesta en marcha de servicios de cuidado profesional para menores de 14 años (2022).
El presente proyecto se enmarca dentro del Plan Corresponsables con el fin de diseñado sistemas integrales de cuidado desde una perspectiva de género, interseccional y de derechos humanos que promuevan la corresponsabilidad entre mujeres y hombres, Estado, mercado, familias y comunidad.
- Diagnóstico sobre las necesidades en materia de Corresponsabilidad para la puesta en marcha de los servicios de cuidado profesional para menores de 14 años (2022)
- Título
Diagnóstico sobre las necesidades en materia de Corresponsabilidad para la puesta en marcha de los servicios de cuidado profesional para menores de 14 años (2022)
- Nom. Archivo:
- Tipo:
- Tamaño:
b
- Título
Estudio de seguridad con perspectiva de género
- Estudio de seguridad con perspectiva de género.pdf
- Título
Estudio de seguridad con perspectiva de género.pdf
- Nom. Archivo:
- Tipo:
- Tamaño:
b
- Título
Programación y actividades (2025)
Inscripcion a las actividades y talleres
Desde la unidad de igualdad se impulsa una programación estable de manera trimestral con el fin de promover la igualdad de género que se coordina con el resto de departamentos del Ayuntamiento de Almassora.
Haz clic aquí para inscribirte en las actividades.
Programación enero/febrero/marzo. Campaña 8M.
Programación abril/mayo/junio. Campaña 28J.
Premio Clara Campoamor
¿Qué se premia?
El Ayuntamiento de Almassora creó, en 2016, el premio ‘Clara Campoamor’. El propósito de este galardón es reconocer y poner en valor, públicamente, a aquellas mujeres que desde un ámbito personal, laboral, social, institucional o cultural han destacado para romper con los prejuicios sociales y culturales que impiden la igualdad entre mujeres y hombres.
¿Quién fue Clara Campoamor?
Clara Campoamor fue abogada, política y escritora española. Natural de Madrid. Feminista, fue una de las grandes figuras de la historia española del siglo XX. Se licenció en Derecho y tramitó sus primeros divorcios. La modificación de la ley electoral en 1931 permitió a las mujeres mayores de 23 años poder ser elegidas como diputadas en Cortes. Clara Campoamor, junto a Victoria Kent y Margarita Nelken fueron las tres únicas mujeres que consiguieron su escaño de diputadas. Defendió en el Congreso el derecho al voto femenino enfrentándose en esto a Victoria Kent. Fue Presidenta de la Unión Republicana Femenina. Directora General de Beneficencia. Diputada en Corts por Madrid. Con el estallido de la Guerra Civil marcha al exilio, primero en Lausana (Suiza) y después en Buenos Aires (Argentina). Murió en Lausana en 1972 a los 84 años.
Documental recopilatorio de los premios Clara Campoamor de 2016 a 2023:
Mujeres por la Igualdad
Vídeo ganadora Premio Clara Campoamor 2024, Maira Barrieras
X edición PREMIOS CLARA CAMPOAMOR - Maira Barrieras
Vídeo ganadora Premio Clara Campoamor 2025, Tica Conde
X edición PREMIOS CLARA CAMPOAMOR - Tica Conde
Almassora Coeduca
Coeducación
Hablar de coeducación implica una transformación de los modelos educativos tradicionales que aparecen en los libros de texto, una modificación de la estructura de las instituciones educativas, una nueva organización de las relaciones entre académicos y académicas, entre investigadores e investigadoras, y a su vez, con el estudiantado; en suma, una reeducación con perspectiva de género en quienes están involucrados en el proceso educativo, consiguiendo con ello una mayor incidencia social.
En palabras de la filóloga y docente Elena Simón:
“La coeducación es un proceso intencionado de intervención a través del cual se potencia el desarrollo de niños y niñas partiendo de la realidad de dos sexos diferentes hacia un desarrollo personal y una construcción social comunes y no enfrentados”.
Frente a este complejo horizonte se plantean 8 ejes de trabajo para abordar los objetivos de la escuela coeducadora para las diferentes etapas educativas:
1. USO NO SEXISTA DEL LENGUAJE
2. PENSAMIENTO CRÍTICO FRENTE AL SEXISMO
3. INTEGRACIÓN DEL SABER DE LAS MUJERES Y DE SU CONTRIBUCIÓN SOCIAL E HISTÓRICA
4. TRANSFORMACIÓN PACÍFICA DE LOS CONFLICTOS
5. AUTONOMÍA PERSONAL E INDEPENDENCIA ECONÓMICA
6. LOS ESPACIOS EN EL CENTRO Y LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES
7. EDUCACIÓN AFECTIVA Y SEXUAL EN IGUALDAD
8. PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
Memoria Almassora Coeduca
- Memòria Almassora Coeduca 2023-2024 (val).pdf
- Título
Memòria Almassora Coeduca 2023-2024 (val).pdf
- Nom. Archivo:
- Tipo:
- Tamaño:
b
- Título
Mochilas coeducadoras
Este proyecto incluye dos lotes de libros y juegos para trabajar los roles y estereotipos de género, el empoderamiento de las niñas, la autoestima y la positividad corporal, la diversidad sexo-afectiva y de género, así como la visibilización del papel de las mujeres a lo largo de la historia. Es decir, para abordar los principales ejes de trabajo de la escuela coeducadora.
Contienen libros y juegos dirigidos tanto al personal docente como al alumnado. Una mochila está destinada a la etapa de infantil y primaria, y la otra a secundaria y bachillerato. Además, en el espacio virtual de las mochilas se incluyen las fichas de los materiales con propuestas de uso y enlaces a otros recursos para trabajar en el aula, como audiovisuales, guías didácticas, propuestas de actividades, materiales didácticos, etc.
Materiales y recursos publicados para la Unidad de Igualdad
Materiales y recursos publicados para la Unidad de Igualdad
Castellano
- Guia ALMASSORA Masculinitats i corresponsabilitat.pdf
- Título
Guia ALMASSORA Masculinitats i corresponsabilitat.pdf
- Nom. Archivo:
- Tipo:
- Tamaño:
b
- Título
- Folleto Unidad de Igualdad.pdf
- Título
Folleto Unidad de Igualdad.pdf
- Nom. Archivo:
- Tipo:
- Tamaño:
b
- Título
Valenciano
- Guia ALMASSORA Masculinitats i corresponsabilitat.pdf
- Título
Guia ALMASSORA Masculinitats i corresponsabilitat.pdf
- Nom. Archivo:
- Tipo:
- Tamaño:
b
- Título
- Folleto Unitat d'Igualtat .pdf
- Título
Folleto Unitat d'Igualtat .pdf
- Nom. Archivo:
- Tipo:
- Tamaño:
b
- Título
- igualdad_cabecera.jpg
- Título
- Nom. Archivo:
igualdad_cabecera.jpg
- Tipo:
- Tamaño:
b