Almassora solicita la declaración de Les Calderes como fiesta de interés turístico autonómico
El pleno municipal del mes de octubre ha aprobado el expediente de solicitud de la fiesta de Les Calderes, que se celebra el día de la patrona, Santa Quitèria, el 22 de mayo, como fiesta de interés turístico autonómico. Por tanto, el siguiente paso será remitir la correspondiente certificación del presente acuerdo a la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo para que se tenga en consideración la propuesta.
La alcaldesa, María Tormo, ha resaltado que se trata de “una celebración emblemática para los almassorins, que encierra una gran simbología y un enorme sentimiento de hermandad, reuniendo a miles de personas todos los años el día de nuestra patrona, Santa Quitèria, por la que sentimos una gran devoción”.
Por tanto, se trata de dar un paso más en la proyección de esta celebración que fue declarada, en mayo del año 2008, fiesta de interés turístico provincial de la Comunitat Valenciana. “Las 22 calderas simbolizan la generosidad y solidaridad de los almassorins, el espíritu de compartir”, ha destacado Tormo.
El pasado mes de julio desde Alcaldía se redactó la memoria justificativa sobre la decisión de tramitar dicha solicitud visto que esta festividad incrementa cada año la afluencia de visitantes, constituyendo un reclamo turístico a nivel autonómico, por la historia, tradición de las mismas y por suponer un intercambio, flujo de valores o simbiosis cultural, de la que son beneficiarios no solo la población autóctona y la provincia de Castellón, sino también la Comunitat Valenciana.
A dicho informe se suman también otros realizados por la jefatura de la Policía local; el presidente de la Junta Local de Fiestas, Santiago López; y el concejal de Fiestas, Arturo Soler.
Este pasado 22 de mayo, festividad local de Santa Quitèria, se repartieron cerca de 8.000 raciones cocinadas en 52 calderas, aunque solo 22 de ellas se preparan en la calle, siendo bendecidas. Es el plato más popular de Almassora, un arroz seco que se cocina de manera magistral. Cada una de las calderas está compuesta por 14 kilos de arroz y 14 de pollo, 2,5 kilos de costilla, litro y medio de aceite, 2,5 kilos de guisantes, tres botes de tomate, ajos y sal.
Durante la sesión plenaria también se ha aprobado la modificación de plantilla y relación de puestos de trabajo con la creación de dos plazas de auxiliar de archivos y bibliotecas.