Actualidad

Miércoles, 26 marzo 2025

Almassora recoge la Bandera Sendero Azul que reconoce el valor paisajístico de la Senda Verde del Millars

• La alcaldesa, María Tormo, junto a la concejala de Turismo, Silvana Rovira, han recogido el distintivo para el recorrido de la desembocadura del río Millars que concede la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC). • “La bandera azul nos ayuda a potenciar y visibilizar este itinerario, un tesoro paisajístico que tenemos en Almassora, por lo que invitamos a visitarlo a todos aquellos que quieran descubrir un entorno único que encierra una rica flora y fauna, así como destacados elementos propios de la llamada arquitectura del agua”, ha señalado la alcaldesa.

La alcaldesa de Almassora, María Tormo, junto a la concejala de Turismo, Silvana Rovira, han recogido el galardón Bandera Sendero Azul para el recorrido de la desembocadura del río Millars que ha entregado este miércoles la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC). En un acto celebrado en el Instituto de Turismo de la Región de Murcia, este hermoso enclave almassorí que recorre 9,5 kilómetros ha revalidado esta distinción que este año lucirán 154 senderos azules en España, lo que supone más de 1.000 kilómetros. La entrega ha estado presidida por el presidente de ADEAC, José Palacios, y la consejera de Turismo de la Región de Murcia, Carmen Conesa.

“La bandera azul nos ayuda a potenciar y visibilizar la Senda Verde del Millars, un tesoro paisajístico que tenemos en Almassora, por lo que invitamos a visitarlo a todos aquellos que quieran descubrir un entorno único que encierra una rica flora y fauna, así como destacados elementos propios de la llamada arquitectura del agua”, ha señalado la alcaldesa. “Hacer este recorrido, con la familia o los amigos, es una experiencia al alcance de todos que merece la pena disfrutar”, ha indicado Tormo.

Se trata de un itinerario que va, desde la ermita de Santa Quitèria hasta la Gola Nord, en la desembocadura, un paraje que, en estos momentos, debido a las intensas lluvias caídas en las últimas semanas, ofrece hermosas imágenes. El itinerario consta de dos tramos; el primero entre el mar y el pueblo de 5,9 kilómetros de distancia y el segundo entre el pueblo y el paraje de Santa Quitèria, de dos kilómetros. Los dos tramos están enlazados mediante un recorrido periurbano de 1,6 kilómetros señalizados al efecto. Por tanto, la distancia total es de 9,5 km.

Educación ambiental

Asimismo, la alcaldesa ha destacado las acciones que se están llevando a cabo para promover el disfrute sostenible y la educación ambiental relacionada con este enclave, a través del Aula Natura, que impulsa talleres, excursiones y demás iniciativas en los centros educativos durante el curso escolar.

Por su parte, la concejala de Turismo ha recordado que para lograr este galardón se requiere de la correcta conservación de este recorrido paisajístico, tanto a nivel de vegetación en los márgenes del río como de señalética e infraestructuras. “Vamos a seguir trabajando en la adecuación y visibilidad de este entorno que nos permite ofrecer a nuestros vecinos y visitantes un atractivo turístico de gran interés”, ha subrayado Rovira.

Actuaciones de mejora

El Ayuntamiento de Almassora gestiona la desembocadura del Millars mediante su participación en el Consorcio Gestor del Paisaje Protegido de la Desembocadura del Millars, espacio natural que comprende también parte de los municipios de Burriana y Vila-real, por lo que la mayoría de las obras de mejora ambiental o regeneración natural de los hábitats del sendero son realizadas por el personal de mantenimiento del Consorcio.

Entre sus actuaciones de este año destacan:
1. Proyecto LIFE AWOM aprobado, en el cual el Consorcio participa como socio.
2. Campaña de seguimiento, vigilancia y control del visón americano, que supone una amenaza para los ecosistemas fluviales protegidos, hasta lograr su desaparición.
3. Campaña de control y seguimiento de tortugas autóctonas y alóctonas en el tramo bajo del paisaje fluvial y la retirada de la especie exótica invasora como es la tortuga de Florida.
4. Retirada de cañas para la adecuación de los caminos y rutas.
5. Seguimiento y vigilancia de la cría de charrancito (especie vulnerable) en la playa de la desembocadura del Millars.

En este itinerario se pueden apreciar elementos del patrimonio hidrológico relacionados con el río, como les boqueres o les reballadores, así como los reductos de bosque de ribera que aún persisten y la fauna asociada, incluyendo la avifauna y, en los últimos años, la notable presencia de nutrias, gracias a la mejora de la calidad del agua del río y la disponibilidad de alimento.

Además, al final del sendero, en la zona costera, se encuentran áreas de protección dunar que desempeñan un papel vital en la reproducción de aves marinas, como el chorlitejo y los charranes.