Actualidad

Jueves, 27 febrero 2025

Almassora aspira a 14,1 millones de euros de fondos europeos para materializar siete proyectos ideados para “conectar espacios, acercando personas”

• El Ayuntamiento de Almassora ha formalizado la presentación del Plan de Actuación Integrado (PAI), en el marco del Desarrollo Urbano Sostenible, que le permitan materializar actuaciones destinadas a seguir transformando la localidad fomentando la sostenibilidad y la cohesión social y territorial. • “Queremos seguir construyendo, con la ayuda de Europa, la Almassora del futuro, de la mano de todos los almassorins, avanzando hacia un municipio sostenible, integrador e innovador, capaz de continuar creando oportunidades para la ciudadanía”, ha explicado la alcaldesa, María Tormo.

El Ayuntamiento de Almassora ha formalizado la presentación del Plan de Actuación Integrado (PAI) denominado Almassora: conectando espacios, acercando personas para lograr 14.131.266,34 euros de fondos FEDER, en el marco del Desarrollo Urbano Sostenible, que le permitan materializar siete proyectos que contemplan 14 intervenciones destinadas a seguir transformando la localidad fomentando la sostenibilidad y la cohesión social y territorial. La alcaldesa de Almassora, María Tormo, y el concejal de Fondos Europeos, José Claramonte, han explicado los principales proyectos que se contemplan en este amplio documento.

Tormo ha indicado que el PAI de Almassora contiene un conjunto de intervenciones destinadas a integrar urbanamente y socialmente diferentes barrios del municipio a través de un eje vertebrador como es la avenida José Ortiz. De esta manera, estas actuaciones persiguen convertir este vial en un polo dinamizador comercial y social que resulte más permeable para la población de los barrios junto a los que discurre, conectándolos entre sí y revitalizando su entorno gracias a una mejor accesibilidad peatonal, a la renovación de sus dotaciones culturales, sociales y deportivas, apostando por una movilidad sostenible.

“Queremos seguir construyendo, con la ayuda de Europa, la Almassora del futuro, de la mano de todos los almassorins, avanzando hacia un municipio sostenible, integrador e innovador, capaz de continuar creando oportunidades para la ciudadanía”, ha explicado la alcaldesa.

Dos proyectos motores

Para la consecución de dicho objetivo general, el PAI plantea dos proyectos motores con un conjunto de actuaciones estratégicas. Por un lado, el primer proyecto motor denominado Impulso a la Inclusión Social y la Regeneración Urbana Digital persigue  fortalecer la cohesión social mediante la modernización de infraestructuras y servicios, además de avanzar en la digitalización de la ciudad para hacerla más accesible e innovadora.

Dentro de este primer apartado se incluyen los siguientes proyectos:

-Tejido conector de barrios en el que se incluye la remodelación de la avenida José Ortiz con la reordenación viaria y redimensionado de usos, incorporando mecanismos de calmado del tráfico e implementando la accesibilidad peatonal y las zonas verdes, integrando la red viaria, además está proyectada la mejora de la calle San Pablo, incluyendo el redimensionamiento de usos, la mejora de la accesibilidad peatonal y la instalación de un carril ciclista, entre otras actuaciones.

-Digitalización y desarrollo de aplicativos para mejorar la seguridad, conectividad y transparencia mediante tecnologías innovadoras.

-Integración social de barrios, que contempla la remodelación y ampliación del edificio de Servicios Sociales para mejorar la atención asistencial, así como el acondicionamiento del Centro Municipal de la Raqueta, la creación de un parque intergeneracional para promover la integración y convivencia social y la mejora del campo de fútbol 8.

Por otro lado, el segundo proyecto motor llamado Ciudad Verde, Economía Circular y Turismo Sostenible apuesta por una gestión ambiental eficiente, abordando la sostenibilidad de los residuos y del agua, la revitalización de bienes culturales y la ampliación de espacios verdes y naturales.

En este segundo apartado se incluyen los siguientes proyectos:

-Revitalización de espacios culturales, incluyendo la remodelación de la sala del Auditorio de Boqueras con la creación de un espacio multifuncional y coworking y la dinamización del Mercado Municipal, adaptándolo a las necesidades actuales mediante digitalización, accesibilidad, sostenibilidad, y la mejora de su estética, incorporando el concepto de Gastromercado.

-Ampliación y mejora de espacios verdes con la revitalización de la Senda Verde, promoviendo la movilidad sostenible y el turismo ecológico, y la creación del parque rural Clot dels Abellerols, con un centro de recepción de visitantes y un espacio educativo sobre el ecosistema local.

-Nueva contenerización de fracciones de residuos sólidos urbanos. Además, se establecerán puntos limpios de proximidad con cierre electrónico para residuos domiciliarios.

-Optimización de la gestión de recursos hídricos con la instalación de contadores inteligentes para monitorizar los consumos en tiempo real, integrándolos en la plataforma de gestión existente.

Gestión eficiente

De igual modo, Claramonte ha remarcado que, a través de este plan, “Almassora busca fortalecer su identidad, impulsar su economía y garantizar una gestión eficiente de los recursos, promoviendo la participación ciudadana y la equidad en el acceso a oportunidades”. Además, el concejal de Fondos Europeos ha subrayado que se trata de proyectos que cuentan con un grado de madurez alto, ya que todos los proyectos están programados a corto plazo y son asumidos por parte del Ayuntamiento.

Todos los proyectos cuentan con un componente innovador y tienen un impacto transformador.

Tormo y Claramonte han querido agradecer al personal municipal el arduo trabajo realizado en la redacción del PAI, demostrando su compromiso por construir un municipio moderno capaz de responder a las necesidades futuras.

La experiencia adquirida en proyectos anteriores como las EDUSI, y otros programas europeos, así como la Agenda Urbana de Almassora, ha permitido al Ayuntamiento identificar áreas prioritarias de intervención, así como afianzar las capacidades técnicas y administrativas para llevar a cabo proyectos de gran envergadura y alto impacto.

Participación ciudadana

El Plan de Actuación Integrado denominado Almassora: conectando espacios, acercando personas es fruto de la EDIL (Agenda Urbana de Almassora) aprobada en octubre de 2023, y de la participación ciudadana continuada en el tiempo con la sociedad civil, agentes sociales, representantes de grupos políticos y personal municipal. Además, en el desarrollo del PAI se han realizado diversas sesiones de participación ciudadana, así como encuestas, al objeto de que todos los proyectos del PAI estuvieran consensuados con las necesidades de la ciudadanía, promoviendo una gestión participativa y responsable.